Cómo el COVID-19 está afectando al sector de lujo
Si no te has enterado que el nuevo coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19, está afectando gravemente a muchísimos países alrededor del mundo, probablemente vivas debajo de una roca. Millones de personas en ciudades y países enteros han sido puestas en cuarentena. Desde Asia, hasta toda la Unión Europea y Estados Unidos.
Louis Vuitton Shanghai. Foto de The MaoSuit.
Era de esperarse que estas medidas -que son necesarias- tendrían un gran impacto negativo en la economía.
En la industria de lujo, las perdidas están siendo gigantescas. Se dice que ha sido la peor crisis en el sector desde la crisis económica mundial en 2008. Y esto aún no acaba.
En China, Hong Kong, Dubai y varias ciudades europeas, muchísimos malls han sido cerrados hasta nuevo aviso. En Europa, por ejemplo en París y Londres, desde el principio de la crisis del coronavirus y debido a las cuarentenas aplicadas en varias ciudades chinas, las granes boutiques de estas capitales vieron mucho menor tráfico de turistas asiáticos, quienes normalmente salen con decenas de bolsas de compras de boutiques como Chanel y Louis Vuitton.
Chanel en 31 Rue de Cambon, París. Foto de Chanel.
China es el mayor mercado de lujo en el mundo, y sus ciudadanos son quienes más gastan en lujo fuera de su país. Se estima que los compradores chinos aportaron el 40% de los 305 mil millones de dólares gastados en productos de lujo el año pasado, y del crecimiento global en el sector de lujo, 80% fue gracias a estos ciudadanos.
Tan solo Nike ha reportado una pérdida de 17 mil millones de dólares, ya que debido a la crisis, ha tenido que cerrar la mayoría de sus tiendas en China (su mayor mercado). Además, se ha visto una gran reducción en el foot traffic en las pocas tiendas que se encuentran abiertas, que de hecho abren pocas horas al día.
Nike Shanghai. Foto de Nike.
Aparte de la industria de la moda, el sector de lujo de las bebidas alcohólicas también ha visto varias pérdidas, y se espera que ronden entre los 291 y 420 millones de dólares para el final del año.
De acuerdo con Robb Report, Diageo, el fabricante de marcas como Johnnie Walker, Buchanan's, Don Julio, Zacapa y Tanqueray, estima pérdidas de 2.5% de sus ventas netas de 2019. Una vez más, se debe a que las ventas se han desacelerado en China.
Johnnie Walker Blue Label. Foto de Food and Travel.
México aún no ha llegado a la cantidad de casos de COVID-19 que tienen otros países, y no se ha declarado por el momento oficialmente una cuarentena, sin embargo, se empiezan a ver los estragos del coronavirus, ya que la venta de autos de lujo ha disminuido en 10% con respecto al mismo periodo del año pasado, vendiendo únicamente 3,479 unidades. Claro que en México se le suman otras situaciones como la desconfianza en inversiones, incremento en inseguridad y desaceleración de la economía.
Tesla Masaryk. Foto de The Happening.
Ferrari Polanco. Foto de Santiago Ruiz de Ch.
"Debido a la naturaleza de la situación, es imposible en este momento evaluar el impacto a la industria y qué tan rápido se va a recuperar", dijo François-Henri Pinault, CEO de Grupo Kering.
Por el momento, lo que nos queda hacer es acatar las indicaciones de nuestras instituciones de salud, no compartir información falsa y no colaborar con el pánico colectivo que están viviendo muchas ciudades en México y Estados Unidos.
Con información de Robb Report Mx, Forbes México, Hypebeast y The NY Times.
Comentarios
Publicar un comentario