Moda y sustentabilidad

Sabemos que tenemos el tiempo contado, sabemos que es urgente cambiar nuestros hábitos de consumo en todos los aspectos y exigirle a nuestros gobiernos medidas para contrarrestar y frenar el cambio climático.

La industria de la moda no está exenta de esto. Al ser una de las industrias que más dinero deja alrededor del mundo, con un estimado de 1.5 trillones de euros anuales de acuerdo con The Global Fashion Agenda, así como una de las más influyentes, al mismo tiempo el impacto ambiental es gigante.

Mientras nos acercamos a nuestro límite de 2030 para hacer un cambio drástico antes de que los efectos del cambio climático sean irreversibles, existen varios gobiernos y compañías en la industria que sí han tomado verdaderas acciones para mitigar estos efectos.

Aquí hablaremos de iniciativas y empresas que están comprometidas con el medio ambiente para que así nosotros como consumidores podamos tomar decisiones de compra correctas y apoyar a las marcas que están forjando el camino para un mundo más verde.

Y si bien la palabra "sustentabilidad" ha sido tomada por muchísimas compañías únicamente como una estrategia de mercadotecnia, sí hay quienes se la toman en serio y de acuerdo a nuestra investigación, quienes lo hacen estarán listados a continuación.

Foto de Harper's Bazaar.


Antes que nada, nos gustaría mencionar que en 2019 el gobierno de Francia y varias empresas francesas e internacionales dedicadas a la moda, firmaron el Fashion Pact, que posteriormente fue compartido entre los países del G7 en la cumbre de Biarritz.

El Fashion Pact es una guía de acciones que involucran al 20% de la industria de la moda y que abarca desde el segmento económico, medio y de lujo. Y se alinea a los objetivos de las Naciones Unidas en cuanto a la agenda de 2030. Tiene 3 compromisos principales, los cuales son clima, biodiversidad y océanos. Y en resumen, propone medidas y acciones para detener el límite de 1.5 grados centígrados de aumento de temperatura, se compromete a la restauración de ecosistemas, así como su biodiversidad de flora y fauna, y finalmente, promete reducir en su totalidad el uso de plásticos de un solo uso tanto en paquetería B2B como B2C, y educar al consumidor en cuanto a cuestiones de reciclaje.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron y el CEO de Grupo Kering, François-Henri Pinault con el Fashion Pact. Foto de Fashion Network.


El Fashion Pact fue firmado por Adidas, Bally, Burberry, Chanel, Diesel, Ermenegildo Zegna, Farfetch, Galeries Lafayette, Gruppo Armani, H&M Group, Hermès, Kering, Moncler, Nike, Nordstrom, Prada Group, Puma, Ralph Lauren, Salvatore Ferragamo, Selfridges Group, Stella McCartney y más.

Si deseas leer el Fashion Pact, da click aquí.

Aquí listaremos los diseñadores, marcas de fast fashion y retailers que han mostrado verdaderos esfuerzos para hacer productos eco-friendy y que beneficien a su entorno.

  • Stella McCartney
Es necesario empezar por Stella McCartney porque ella es probablemente la diseñadora que más acciones ha tomado por una industria verde. Desde 2001 la marca ha sido completamente vegana, usando en lugar de pieles, pieles sintéticas y viscosas que asemejan y tienen de hecho un gran parecido en cuanto a calidad y textura a los de la piel real.

Desde su colección de otoño/invierno 2019, la diseñadora ha producido sus colecciones con materiales responsablemente obtenidos, es decir, que además de no usar animales, se asegura de que la cadena de suministro de la materia prima no explote a los empleados ni tenga un impacto negativo en la comunidad.

Para su show de otoño/invierno 2020 el mes pasado, regaló a los asistentes una pequeña planta para que ellos pudiesen plantarla después, y así contrarrestar el CO2 producido por el show.

Además de eso, la diseñadora se ha encargado de que toda la cadena de suministro a las tiendas y los establecimiento en sí, funcionen a través de energía verde y sean carbon neutral.

Para finalizar, Stella McCartney tiene el puesto de consejera y asesora para el desarrollo sustentable en LVMH, conglomerado al que pertenece, para que así todas las casas bajo LVMH tomen acciones de sustentabilidad.

Más acerca de los planes de sustentabilidad de Stella McCartney aquí.

En México encuentras Stella McCartney en su boutique dentro de Saks Fifth Avenue Santa Fe.

  • Burberry
Burberry cerrará tiendas para, ademas de contrarrestar problemas financieros por los que atraviesa, enfocarse en pocos puntos de venta y mejorar la cadena de suministro para que sea carbon neutral, al mismo tiempo, dejarán de producir tantas cantidades de producto que no se venden y que terminan en tiraderos para posteriormente ser quemadas.

Cerrar algunos puntos de venta es un ganar-ganar para ellos y para el consumidor, porque también le da la oportunidad a Burberry de centrarse en los clientes que tiene y mejorar la experiencia enfocada al lujo que ofrecen.

En México encuentras Burberry en sus boutiques de Antara en CDMX, Luxury Avenue en Cancún, Andares en Guadalajara y Angelópolis en Puebla, así como en boutiques shop-in-shop de El Palacio de Hierro Polanco, Santa Fe, Interlomas, Perisur y Guadalajara.
  • Prada
Prada, junto Burberry y Louis Vuitton, han sido una de las marcas acusadas por quemar los productos que ya no se venden con el fin de no abaratar la mercancía. Ahora han tomado conciencia y quieren cambiar esas acciones y así, la percepción de la gente.

Para esto, Prada lleva a cabo un proyecto con Nat Geo llamado "Prada Re-Nylon", en el que la marca hace productos a partir de nylon reciclado y, el que no es reciclado, se aseguran de que provenga de fuentes certificadas en cuanto a condiciones de trabajo y mejora del entorno. A su vez, Prada ayuda a las personas que trabajan en la producción del nylon y a sus comunidades. Mientras, Nat Geo documenta todo el proceso; puedes ver uno de sus documentales y tener más información acerca del proyecto aquí.

En México encuentras Prada en sus boutiques de Artz Pedregal y La Isla Cancún, así como boutiques shop-in-shop de El Palacio de Hierro Polanco, Santa Fe.

Prada Re-Nylon. Foto de Prada.

  • Mulberry
Esta temporada, Johnny Coca, director creativo de Mulberry, presentó un nuevo bolso llamado Portobello, que está hecho a partir de piel orgánica certificada y no usa ningún adhesivo o cualquier sustancia tóxica o contaminante. Al mismo tiempo, desde diciembre pasado, la marca lanzó su programa "Made to Last" (Hecho para Durar), en el que invita a sus clientes a traer cualquier artículo de la marca a reparación cuando necesite, y en caso de no ser reparable, la marca lo comprará al cliente y le dará un crédito para un artículo nuevo. El artículo que no pueda ser reparado, será reciclado para la creación de uno nuevo. Una apuesta a la economía circular.

  • Ermenegildo Zegna
Posiblemente, junto con Stella McCartney, una de las marcas que más acciones ha tomado. Llevan a cabo la campaña #USETHEEXISTING, en la que explican que alrededor del 30% del material usado para hacer una prenda es desechado. Así que ellos utilizan ese 30% para la creación de otras prendas. Han tomado acciones para una cadena de suministro lo más verde posible, y han abierto Oasi Zegna, un área natural protegida al norte de Italia que es 30 veces más grande que Central Park en NYC, en la que llevan a cabo actividades para la conservación de la naturaleza y de las comunidades del entorno.

Al mismo tiempo, la campaña #WHATMAKESAMAN, protagonizada por Mahershala Ali, nos invita a cuestionarnos sobre los roles de la masculinidad y la expresión de la misma, dejando los conceptos arcaicos de masculinidad en el pasado y dando paso a las nuevas masculinidades.

Oasi Zegna. Foto de Ermenegildo Zegna.


  • Dior
Desde que llegó a Dior, Maria Grazia Chiuri se ha caracterizado por sus mensajes feministas y por sus acciones en pro del medio ambiente. Para ella es muy importante una cadena de suministro responsable, desde la extracción de los materiales hasta la fuerza de trabajo, que tiene que ser bien remunerada y con buenas condiciones laborales, así como materiales orgánicos y certificados libres de crueldad y de contaminantes.

En su show de primavera/verano 2020, llevó una cantidad inmensa de árboles al lugar del show, y las modelos desfilaron a través de aquél bosque artificial. Posterior al show, Dior plantaría cada uno de esos árboles con el objetivo de contrarrestar la producción de CO2 que llevó hacer la colección y el show en sí.

Dior SS20, donde se recreó el "bosque" y posteriormente se plantaron los árboles. Foto de Fashion Feed.


  • Patou
Desde su renacimiento para primavera/verano 2020, Patou ha sido una casa pequeña que no ha mostrado ningún fashion show porque al diseñador no le gusta la vida tan rápida que implica la industria de la moda. Por su parte, se enfoca en hacer showrooms en sus headquarters en París, en donde se toma el tiempo de explicarle a los invitados el background de sus colecciones, así como explicar que tratan de ser una empresa sustentable con materiales orgánicos, reciclados y una cadena de suministros certificada como sustentable. 

  • Vivienne Westwood
¿Qué es más punk que ir en contra de un sistema capitalista que ese encarga de arrasar con todo lo que ve a su paso? A Vivienne Westwood se le atribuye la introducción de la estética punk a lo mainstream, y siempre se ha preocupado por su entorno tanto social como ambiental. La marca trabaja con varias comunidades de artesanos para la elaboración de los productos, se preocupan por la calidad en el área de trabajo, por sueldos justos y equidad. En todos los shows y campañas que hacen se enfocan en crear conciencia acerca del consumismo desfrenado en el que vivimos e incitan a las personas a comprar menos productos pero de buena calidad y que duren, y efectivamente la marca se centra en hacer productos que tengan esos estándares.

Más sobre Vivienne Westwood y sus acciones aquí.


Vivienne Westwood FW19, en aquel show, invitó a activistas a hablar acerca del cambio climático y de cómo debemos cambiar nuestros hábitos de consumo.

  • Emporio Armani
Recientemente se ha visto en los fashion shows de Armani una sub-marca llamada REA (Recycled Emporio Armani), colección hecha a partir de residuos de sus diferentes colecciones, así como materiales orgánicos. Esta colección debutó en enero en la Semana de la Moda Masculina de Milán para otoño/invierno 2020 y posteriormente se repitió en la Semana de la  Moda de Milán en marzo para la colección femenina.

Emporio Armani FW20


  • Farfetch
Farfetch es un retailer de moda de lujo online, que recientemente ha creado un apartado en su plataforma llamado "positively conscious", si buscas eso, te aparecerán productos certificados por la organización Good On You, que se encarga de evaluar y certificar marcas y productos que estén hechos con y promuevan el bienestar ambiental social y animal.

Más de Good on You aquí.


Fotos de Farfetch


  • The RealReal
Fundada en 2011, The RealReal es una plataforma que se encarga de revender y consignar artículos de lujo, y como venden ready-to-wear, accesorios y joyería, tienen un equipo de autenticación altamente eficaz. Además de su plataforma online, tienen 3 boutiques en Nueva York y Los Ángeles. Al vender artículos "pre-loved", le apuestan a la economía circular y le dan nuevas oportunidades a nuestros artículos para extender su vida útil.


  • Troquer
En México, Troquer funciona muy similar a la forma en la que lo hace The RealReal. Revenden artículos de diseñador 100% autenticados para darle una segunda oportunidad a las prendas. Venden a través de su plataforma online o en su establecimiento en Campos Elíseos en Polanco, CDMX, y a través de ambos puedes cotizar una prenda que desees vender.

Más de Troquer aquí.

Screenshot de Troquer.

  • H&M
La marca de fast fashion anunció que para 2020 todo el algodón utilizado para la elaboración de prendas será orgánico o reciclado. El orgánico se obtiene a través de Better Cotton Iniciative y World Wild Foundation, quienes certifican las fuentes sustentables y responsables de extracción de algodón, por su parte, el reciclado es a partir del stock que se queda y de su iniciativa para que la gente lleve prendas a reciclar a sus establecimientos, y si llevas cualquier tipo de tela a reciclar, te hacen un descuento de 15% en hasta 3 artículos. Más sobre esta iniciativa aquí.

Foto de H&M
  • Zara
Zara, de grupo Inditex, planea que para 2025 todas las telas que vendan sean recicladas o sustentables, así como que para 2020, sus tiendas sean eco-friendly, es decir, que funcionen a través de energías renovables y verdes y reduciendo el uso de plásticos de un solo uso.  Para 2025, se compromete a que se reduzca el uso de plásticos de un solo uso en su totalidad, y que el 80% de la energía de los headquarters sea renovable. Las demás marcas de grupo Inditex (Bershka, Pull & Bear, Uterqüe, etc) también tienen una estrategia para que en 2023 la mayoría de los materiales sean sustentables y reciclados, y recudir el uso de plásticos.


Son varias las marcas que nos ofrecen alternativas sustentables para un consumo responsable, y nosotros como consumidores debemos educarnos acerca de estas iniciativas para apoyarlas, aunque en realidad, lo más sustentable es no consumir productos que no necesitamos, y aquellos que tenemos, asegurarnos de darles una vida útil y no desecharlos a las pocas usadas o bien, darles una segunda oportunidad ya sea donándolos o revendiéndolos a gente que los necesite.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 marcas de jeans que recomendamos

Diseñadores que nos hacen soñar

LVMH hará geles antibacteriales