El tamaño de la piratería

México tiene el tercer mercado negro más grande del mundo.

Hoy quiero hablar de algo que probablemente muchos han hecho y que no parece ser tan malo, pero en realidad sí lo es, y es comprar cosas pirata.

Es bien sabido que el mercado negro de objetos de lujo es realmente extenso, de hecho, México cuenta con el tercer mercado negro más grande del mundo, que, tristemente, representa hasta el 11.85% del Producto Interno Bruto. El primer puesto lo tiene Estados Unidos, y el segundo China.

Hay que recordar que las cifras que pondré aquí son aproximadas, porque no hay datos cien por ciento certeros y duros para poder determinar las cifras reales, por la naturaleza del mercado y cómo se mueve.


Puesto callejero de productos falsos. Foto de El Periódico.

El mercado negro abarca muchísimas cosas, entre ellas medicamentos, drogas, órganos, armas, prostitución, divisas, productos sin copyright, y por supuesto, productos de moda. Cada una de ellas conlleva cosas terribles, pero como este es un blog de moda, hablaré acerca de ese tema, esperando que no se malinterprete como si le restara importancia a lo demás, que por supuesto que no.

Piratería de moda y artículos de lujo.

Tan solo el 15 de agosto de 2019, la organización estadounidense Customs & Border Protection (CBP), reportó 5,300 productos de falsificación en el aeropuerto de Los Ángeles. Ésto sumaba alrededor de 3,500 millones de dólares tomando en cuenta el precio de retail de los productos originales. El vuelo en el que venían esos productos provenía de Hong Kong y era un vuelo de carga. Era un solo vuelo, un solo aeropuerto, y un solo día. Es casi imposible poder imaginar la cantidad de productos ilegales que pasan a diario por todos los aeropuertos del mundo, ya sea en equipaje personal, como objetos que trae la gente consigo o en vuelos de carga.


Los productos pirata que se confiscan, usualmente son destruidos o quemados por agentes de aduanas . Foto de La Vanguardia.


En la inspección de ese vuelo, la CBP reportó que iban productos que asemejaban, pero no eran, Gucci, Nike, Louis Vuitton, Hermès, Fendi, Salvatore Ferragamo, Versace, Coach, y muchos más, y de hecho, varias de las mencionadas son de las marcas de moda más pirateadas.

La piratería de moda es el mercado negro más grande en España.

Entre los productos falsificados que se encontraron eran, para no hacer el cuento largo, 1,486 cinturones, 678 pares de tenis, 761 bolsas, 500 cangureras, 119 shorts y 192 relojes, todos repartidos en diferentes marcas, que en su mayoría eran las mencionadas en el párrafo anterior.

En 2018, el CBP confiscó 33,810 envíos de productos falsificados, que sumaban casi 1,400 millones de dólares en el precio de retail de los productos originales. Estas cifras únicamente cuentan los productos que son de hecho confiscados, aún faltarían los que no son encontrados y que llegan a las calles a ser vendidos.


Foto de La Vanguardia.

Lo que más se falsifica son accesorios y prendas, seguido de joyería y relojería, y finalmente bolsos y carteras. De hecho, en España, el mercado negro más grande es el de la moda.

Entiendo que hay muchas marcas que quisiéramos tener pero que algunas veces no podemos costear, y que por eso acudimos a comprar cosas que no son originales, pero creo que es súper importante recalcar que todos esos productos piratas son productos que vienen de una industria ilegal, son productos de pésima calidad que usualmente están hechos con químicos poco saludables y que, seguramente, fueron hechos en condiciones poco salubres e inhumanas.

Las marcas de moda, muchas de ellas, se han comprometido a no usar productos químicos que se sabe que afectan al ambiente y a las personas, y también a no llevar a cabo ciertas prácticas para que las condiciones de trabajo sean dignas. Y son esos productos y esas prácticas que la industria ilegal muchas veces utiliza.

No publico esto para sentir lástima por las marcas de lujo, ni para satanizar o juzgar a las personas que compran o han comprado productos pirata, para nada, pero sí para tratar de crear conciencia de que los productos ilegales son súper dañinos y muchas veces llevan sangre detrás de ellos.

Si nos gustan los productos de esas marcas podremos ahorrar, o en su defecto, usar otro tipo de marcas que son igual de bonitas y más accesibles, o también podemos comprar productos vintage y pre-loved, y así le damos una segunda oportunidad a las cosas y hacemos algo por el ambiente, pero por favor tratemos de no apoyar una industria ilegal y muchas veces violenta.

Sígueme en InstagramFacebook y YouTube.

Comentarios

Entradas populares de este blog

8 marcas de jeans que recomendamos

Diseñadores que nos hacen soñar

LVMH hará geles antibacteriales