La luz al final del túnel
Desde hace unos pocos días, en distintas ciudades de China se empieza a volver lentamente a la normalidad. Después de estar semanas encerrados únicamente pudiendo salir a suplirse de medicinas y víveres, la gente con un poco de temor aún, sale poco a poco.
Mientras en Europa y Estados Unidos las cuarentenas son cada vez más estrictas, en China la gente ya empieza a salir por un café, por un pan, las fábricas reanudan sus procesos de producción y las tiendas minoristas levantan sus cortinas.
Grupo Inditex, por ejemplo, ya ha reabierto todos menos once de sus establecimientos en China continental. Mientras que H&M ha reabierto 500 de sus 516 tiendas en el país. Vans, Timberland y The North Face han reabierto el 90% de sus tiendas.
Adidas y Nike han anunciado que el foot traffic en sus tiendas, que muchas cerraron y otras tantas estaban abiertas pocas horas al día, ha mejorado en los últimos días. Y L'Oreal ha reabierto sus fábricas con "estrictas medidas de salubridad".
Si bien nos falta mucho para regresar a la normalidad, esto es un muy buen avance y la luz al final del túnel. Por lo menos en China. En Europa las medidas son cada vez más estrictas y apenas están empezando a cerrar fábricas de Chanel y Hermès (lee aquí) y las tiendas están cerrando. En México y el resto de Latinoamérica, por ejemplo, apenas empezamos a ver signos de cuarentenas y medidas de distanciamiento social.
En una industria que se mueve tan rápido, este periodo de inactividad nos hace cuestionarnos muchas cosas, como por qué estamos acostumbrados a vivir así, cuándo regresaremos a la normalidad, y más que nada, si querremos/podremos hacerlo... Massimo Giorgetti, Director Creativo de MSGM dijo en entrevista a Vogue que "aparte de los problemas de producción que tenemos los diseñadores, estoy seguro de que la pregunta en cabeza de todos es ¿por qué estábamos yendo tan rápido? ¿adónde creíamos que íbamos? ¿no es tiempo de cambiar las reglas del juego?"
Lee también:
Mientras en Europa y Estados Unidos las cuarentenas son cada vez más estrictas, en China la gente ya empieza a salir por un café, por un pan, las fábricas reanudan sus procesos de producción y las tiendas minoristas levantan sus cortinas.
Zara en Shanghai. Foto de El País.
Grupo Inditex, por ejemplo, ya ha reabierto todos menos once de sus establecimientos en China continental. Mientras que H&M ha reabierto 500 de sus 516 tiendas en el país. Vans, Timberland y The North Face han reabierto el 90% de sus tiendas.
Adidas y Nike han anunciado que el foot traffic en sus tiendas, que muchas cerraron y otras tantas estaban abiertas pocas horas al día, ha mejorado en los últimos días. Y L'Oreal ha reabierto sus fábricas con "estrictas medidas de salubridad".
Nike en Shanghai. Foto de Nike.
Si bien nos falta mucho para regresar a la normalidad, esto es un muy buen avance y la luz al final del túnel. Por lo menos en China. En Europa las medidas son cada vez más estrictas y apenas están empezando a cerrar fábricas de Chanel y Hermès (lee aquí) y las tiendas están cerrando. En México y el resto de Latinoamérica, por ejemplo, apenas empezamos a ver signos de cuarentenas y medidas de distanciamiento social.
En una industria que se mueve tan rápido, este periodo de inactividad nos hace cuestionarnos muchas cosas, como por qué estamos acostumbrados a vivir así, cuándo regresaremos a la normalidad, y más que nada, si querremos/podremos hacerlo... Massimo Giorgetti, Director Creativo de MSGM dijo en entrevista a Vogue que "aparte de los problemas de producción que tenemos los diseñadores, estoy seguro de que la pregunta en cabeza de todos es ¿por qué estábamos yendo tan rápido? ¿adónde creíamos que íbamos? ¿no es tiempo de cambiar las reglas del juego?"
Lee también:
- Cómo el COVID-19 está afectando al sector de lujo.
- Inditex donará cubre bocas y batas.
- LVMH donará gel antibacterial.
Información de ModaEs.
Comentarios
Publicar un comentario